Sin categoría

        Como se denominaba a los inmigrantes mexicanos

        Introducción

        La historia de los mexicanos que emigraron a Estados Unidos es una narrativa rica y compleja. Durante mucho tiempo, estos migrantes han sido conocidos por diferentes nombres y términos. En este artículo, exploraremos cómo se han denominado a lo largo de la historia.

        Orígenes del Término

        En los inicios de la migración mexicana a Estados Unidos, los migrantes eran conocidos simplemente como «mexicanos». Este término era utilizado de manera directa y sin connotaciones negativas o positivas. Sin embargo, con el tiempo, surgieron otros nombres más específicos y, en algunos casos, más pejorativos.

        El Término «Braceros»

        Uno de los nombres más comunes que se les dio a los mexicanos que trabajaban en Estados Unidos fue «braceros». Este término se utilizaba especialmente durante la década de 1940 y 1960, cuando se firmó el acuerdo Bracero, que permitía a miles de mexicanos trabajar en Estados Unidos. La palabra «bracero» deriva del español «bracero», que significa «hombre de brazos», refiriéndose a la fuerza física requerida para los trabajos agrícolas y de construcción.

        El Término «Mexicanos Indocumentados»

        Con el tiempo, la migración mexicana se volvió más compleja y, a medida que aumentaba el número de personas que entraban a Estados Unidos sin documentos, el término «mexicanos indocumentados» se volvió más común. Este nombre refleja la condición legal de estos migrantes, que no tenían permiso para trabajar o residir en el país.

        El Término «Nuestros Hermanos»

        En contraste con los términos pejorativos o despectivos, también ha habido un esfuerzo por humanizar y dignificar a los mexicanos migrantes. El término «nuestros hermanos» es uno de los más emotivos y significativos. Este nombre refleja la idea de que los mexicanos migrantes son parte de una gran familia humana y de que sus derechos y dignidad deben ser respetados.

        El Término «Dreamers»

        Recientemente, el término «dreamers» ha ganado popularidad, especialmente en el contexto de la lucha por la legalización de los migrantes indocumentados. «Dreamers» se refiere a los jóvenes que ingresaron a Estados Unidos sin documentos cuando eran niños y que tienen sueños y ambiciones de construir una vida mejor. Este término ha sido utilizado para llamar la atención sobre sus derechos y para generar apoyo público y político.

        Conclusión

        La historia de cómo se han denominado los mexicanos migrantes es un reflejo de la evolución de la percepción pública y de las políticas migratorias en Estados Unidos. Desde los términos más directos y descriptivos hasta los que tienen connotaciones más profundas y emocionales, cada nombre ha dejado una huella en la historia de la migración mexicana.

        Hi, I’m admin

        Deja una respuesta

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *